lunes, 30 de noviembre de 2015



................................................................................................................................................................................................


¨Sin música la vida sería un error¨.
Friedrich Nietzsche  


¨El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos¨.

Oscar Wilde


¨La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz¨.

Claude Debussy


¨Todos los músicos son subconscientemente matemáticos¨.
Thelonious Monk

¨No puedo entender porque la gente tiene miedo de las ideas nuevas. Yo tengo miedo de las antiguas¨.
John Cage.


.................................................................................................................................................................................................





Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales, Cage fue una de las figuras principales del avant garde de posguerra. Los críticos le han aplaudido como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX.


.................................................................................................................................................................................................





....................................................................................................................................................................................................





¨Desde un cierto punto de vista se puede definir como global el modo de existir de los grupos prehistóricos;  no porque los hombres supiesen que la Tierra fuese, físicamente, un globo sobre el que todos, en todas partes, podían coexistir, sino porque existieron en un globo psíquico, en una bola sonora, y sólo podían sobrevivir donde aquella spheira acústica se mantenía intacta. Tanto las hordas primitivas, como sus sucesores, socializan a sus miembros en una continuidad psicoesférica y sonosférica en la que existencia y correspondencia mutua aún son dimensiones casi indiferenciables¨. 


Peter Sloterdijk
En el mismo barco (Biblioteca de Ensayo Siruela)


..................................................................................................................................................................................................

Prehistoria

(50000 a.C – 5000 a.C)


¨Ya hacíamos música mucho antes de conocer la agricultura¨
Jorge Drexler (Bailar en la cueva)







..................................................................................................................................................................................................



............................................................................................................................................................................................


  1
Para el hombre primitivo había dos señales que daban la separación entre la vida y la muerte: el movimiento y el sonido.

       2
La danza y el canto son símbolos de la vida mientras que quietud y silencia de muerte.

      3
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz.

   4
Aprendió a valerse de huesos, cañas, troncos, conchas para producir sonidos.

   5
Su música aparece en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento.


..................................................................................................................................................................................................





Edad Antigua

(5000 a.C - 476 a.C)




Representación de los instrumentos tradicionalmente utilizados en la música tradicional china.




..............................................................................................................................................................................................



Egipto 
1. La música en Egipto tenía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. 
Ellos contaban con instrumentos variados, como el arpa y el oboe doble. .2



...........................................................................................................................................................................................
Mesopotamia


Representación de la Lira-Toro en un detalle del Panel de la Paz, perteneciente al célebre Estandarte de Ur. Mediados del III milenio a.C. En Mesopotamia los músicos eran personas de gran prestigio, acompañaban al monarca en los actos de culto, ceremonias y guerras.


Grecia

  • En la antigua Grecia la música fue influenciada por culturas como Mesopotamia, Etrusca o  de Egipto. Los griegos daban mucha importancia al valor educativo y moral de la música. Por ello está muy relacionada con el poema épico.
  • Fue entonces cuando se relacionó la música estrechamente con la filosofía. Pitágoras la considera “una mediación para el alma” y Aristóteles la utiliza para llegar a la catarsis emocional.
  • Los principales instrumentos utilizados en Grecia fueron: la lira, la cítara, el aulós, la siringa, varios tipos de tambores, la krótalo, el címbalo, el sistro, las castañuelas.
  • Se utilizaba la música en las grandes fiestas, eran muy valorados los músicos virtuosos o famosos y vivían de una manera bohemia, rodeados siempre de fiesta. La música tenía un papel trascendental en las obras teatrales.
  • A partir de la fundación de Roma aparecen los ludiones. Estos eran actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia (una especie de aulós). Los romanos intentan imitar estas artes y añaden el elemento de la música vocal.


.........................................................................................................................................................................................................





Música de la Edad Media






.........................................................................................................................................................................................................




.

........................................................................................................................................................................................................


  • Constantino otorgó libertad de culto a los cristianos, este nuevo espíritu de libertad impulso a alabar a Dios por medio de cánticos. Estos cristianos buscaban una nueva identidad sin usar los estilos Romanos. San Pedro introdujo melodías orientales.
  • Los salmos son cantos litúrgicos de origen hebreo y los himnos son canciones de alabanza de tradición helénica. La música a capela dio forma a la música el segundo milenio.
  • Dentro de la música medieval se pueden distinguir diferentes fenómenos musicales, entre los que destacan el canto gregoriano, la música profana y la polifonía.
  • El canto gregoriano es un canto litúrgico de la Iglesia católica. Es utilizado como expresión y mensaje dentro del culto y asimismo como medio de expresión religiosa.
  • Sus principales características son: En su mayoría obras de autores desconocidos, cantadas solo por hombres, cantadas a capela, escritas en latín culto, con ritmo libre, el ámbito de su interpretación es reducido a pocas personas, la melodía se mueve grados conjuntos y los llamados ocho modos gregorianos, tiene forma de diálogo oratorio de rezos y por ello son cantos austeros.
  • Se clasifica según: el momento de la liturgia o del día en el que son interpretadas, pueden ser himnos, salmos, cánticos de alabanza, etc.; de tracto solista o alteración de dos coros, responsables de solistas y coro o estilo coral directo.
  • Durante este periodo musical se utiliza el tetragrama, es una pauta musical formada por cuatro líneas paralelas horizontales, rectas y equidistantes sobre las que escribían notas y demás signos musicales en la notación cuadrada medieval.

........................................................................................................................................................................................................




Partitura gregoriana del S. XI.




........................................................................................................................................................................................................






Música del Renacimiento

Las características estilistas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contra punto. Entre sus formas musicales más difundías se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanso en el género profano. Entre los compositores más destacados de este periodo se hallan Josquin Desprez, Palestrina, Orlado di Lasso y Tomás Luis de Victoria.

Durante el renacimiento se comienza a utilizar instrumentos como el órgano y el violín.






........................................................................................................................................................................................................




1

Escuela flamenca:
- Es en la región flamenca (en los países bajos) donde la polifonía recibió un mayor impulso y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XV y XVI. En casi todos los centro musicales de Europa había polifonía se podía encontrar a un músico flamenco.




2

Música renacentista francesa.
La chanson era música francesa de tipo cordal. Las peculiaridades de los compositores son el enorme brillo y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente extrovertido. Se distinguió por tener realismo expresivo, describe la naturaleza y resalta la expresión del texto.


Jacob Joardens, El rey bebe (1640)

3

Música renacentista italiana.

La música italiana se vio condicionada por los compositores flamencos pero en menos de un siglo, Italia reemplazó a los países bajos como centro de la vida musical europea. Había dos tipos de estilos:




La fróttola. Un tipo de canción estrófica, a cuatro voces, con esquemas rítmicos marcados, armonías diatónicas y un estilo homófono con la melodía en la voz superior. Se solía ejecutar cantando la voz superior y tocar las otras tres voces a modo de acompañamiento.
La lauda- contrapartida religiosa de la fróttola; se cantaba en reuniones religiosas semipúblicas a capela, o con instrumentos que tocaban las tres voces superiores.

4
Música renacentista alemana.
-Durante el siglo XVII, Alemania vivía la guerra de los 30 años por tanto las artes en Alemania sufrían una fuerte represión y a que no era permitido componer en alemán. Sin embargo se dio la paz y las artes florecieron en Alemania.





5

Música renacentista inglesa.
-En la música del renacimiento ingles se destacan el compositor William Byrd, quien desempeño un papel crucial en la música clave y John Dowland, compositor de espléndidas y reconocidas melodías para laúd.


6
Música renacentista española.

Como en las letras, el siglo XVI es también el siglo de oro de la música española. La música durante el renacimiento español fue fuertemente influenciada por el árabe. Entre las obras más importantes del renacimientos se destacan: el cancionero de palacio, música de la corte de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, el cancionero Al-Analus, etc.



........................................................................................................................................................................................................


Música Clásica



........................................................................................................................................................................................................


El siguiente gráfico muestra una selección resumida de los más famosos compositores de música clásica

........................................................................................................................................................................................................

                                                 
           Barroco

La música barroca es el periodo musical que domina a Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente. Se considera que nació en Italia y alcanzó su máximo esplendor en Alemania durante el barroco tardío. Es uno de los periodos más ricos, fértiles, creativos y revolucionarios de la historia de la música. Se desarrollaron nuevas formas y se operaron grandes avances técnicos tanto en la composición como en el virtuosismo.



Abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de J. S Bach, en 1750.

........................................................................................................................................................................................................
Belvedere (1958)

........................................................................................................................................................................................................


- J. S Bach. - George Friedrich H - Antonio Vivaldi, - Domenico Scarlatii, -  Arcangelo Corelli, - Claudio Monteverdi, - Jean-Phillpee Rameau -  Henry Purcell.





........................................................................................................................................................................................................
Aquí podemos encontrar, cromatismo, expresividad, bajo cifrado y bajo continuo, intensidad, ópera, oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y sinfonía.
........................................................................................................................................................................................................

 Ópera (del italiano opera, que significa "obra musical") designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las presentaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. La ópera forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental.


...........................................................................................................................................................................................

       El Oratorio (del lat. oratorium = casa de oración, del lat. orare = orar) es una forma de la música clásica europea, que consta comúnmente de coros, arias y recitativos y es interpretado por solistas, coro y orquesta. Comúnmente, el oratorio tiene una trama derivada de la religión cristiana, aunque desde el siglo XIX también se han escrito oratorios de contenido no religioso. La trama de un oratorio consiste habitualmente en partes que describen las acciones de la trama y partes que comentan lo ocurrido.


“Sión, escucha el pregón del guardián. / El corazón se llena de alegría. / ¡Despierten y apresúrense! / Su amigo viene del cielo, lleno de bondad y de gracia. / Enciendan sus lámparas, ¡que su luz brille! / Ven Rey esperado, Señor Jesús, Hijo de Dios, ¡hosana! / Todos vamos en pos de Ti, hacia el reino de la alegría / para tener parte en tu Banquete”.



.................................................................................................................................................................................................

       Una cantata ("cantada", del italiano cantare) es una composición musical para una o más voces solistas con acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro. Se distingue de la pieza para ser tocada o «sonada» (la sonata).





...................................................................................................................................................................................

       Fuga es una forma de construcción musical, con un procedimiento de creación y estructura muy determinados. Su composición consiste en el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre varias voces o líneas instrumentales (de igual importancia) basado en la imitación o reiteración de melodías en diferentes tonalidades y en el desarrollo estructurado de los temas expuestos


.



...................................................................................................................................................................


   Suite. Obra musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danzas barrocas. La suite está considerada como una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Todos los pasajes de una suite estaban en la misma tonalidad o en su relativo menor. Constaba de 10 movimientos. Antecede a la sonata





.................................................................................................................................................................................................

       Una sinfonía es una obra para la orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con un tiempo y estructura diferente. La forma de la sinfonía ha variado con el tiempo, por ejemplo, las contemporáneas de Arthur Honegger son de 3 movimientos.










.................................................................................................................................................................................................

Clasicismo
(1750-1800)

Se caracteriza por la claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento de las formas musicales clásicas.


.................................................................................................................................................................................................
      - Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart  Ludwig van Beethoven 





.................................................................................................................................................................................................

Romanticismo 
(1800-1900)

Se da en  el siglo XIX pero comenzó en Alemania partiendo de Beethoven. Es un estilo imaginativo y novelesco. Este movimiento afecto a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania. En el romanticismo se cree que la música “pinta” los sentimiento de una manera sobrehumana.

El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo de una forma predominante. La estética del romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción.



Caspar David Friedrich , El caminante sobre el mar de nubes (1818)


.................................................................................................................................................................................................

Música moderna y contemporánea 
(1910-presente)

El siglo XX estará marcado por dos grande acontecimientos que serán muy decisivos de la historia de la música occidental.





.................................................................................................................................................................................................

El primero se le abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas que se venían haciendo desde los principios de la era barroca a partir de 1910. A partir de ahí, la música occidental se vuelve muy experimental y los compositores se empeñan en hallas nuevos caminos tanto en las formas, los instrumentos, los colores, la tonalidad, el ritmo para hacer una música totalmente nueva. El segundo gran evento es el nacimiento de un nuevo tipo de música que es totalmente diferente: la popular.

Este tipo de música nacerá gracias a la posibilidad de grabar sonidos mediante las nuevas tecnologías de principios del siglo XX.


Fonoautógrafo ideado por Leon Scott en 1866.
Con el auge de la música popular de forma simultánea nacerá y se expandirá conjuntamente con el nuevo tipo de música, la industria musical.




.................................................................................................................................................................................................

ALGUNOS ESTILOS CREADOS EN ESTA ETAPA MUSICAL:

Futurismo/ Neoclasicismo/ Música electrónica y concreta/ Música aleatoria y vanguardismo radical/ micro polifonía y masas sonoras/ minimalismo/ música cinematográfica/ libre improvisación/ jazz / rock/ música pop (1980-2000).
Andy Warhol, Michael Jackson Portrait (1981)

.................................................................................................................................................................................................

Jazz
Nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. El jazz es una forma de arte musical que se origino en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.


*Amstrong, Fitzgerald, Holiday, Davis. 




.................................................................................................................................................................................................

 Blues. 
Surgió de la comunidad Afro-Americana del sur de los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Nace de la fusión de los cantos de origen africano de los esclavos en E.U. con la armonía de la música cristiana europea.

*B. B. King, Mudy Waters, Louis Jordan. 




.................................................................................................................................................................................................

 Rock.
El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll que principalmente es un genero musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros musicales. Durante este periodo surgen nuevos instrumentos. Se centran en la guitarra eléctrica.

* Berry, Elvis, The Beatles.  




.................................................................................................................................................................................................

Latinoamerica



.................................................................................................................................................................................................

Woodstock




.................................................................................................................................................................................................



Cultura de masas (Pop- glam)










.................................................................................................................................................................................................


Neofuturismo (Squarepusher)